Nacional
¿Podría llegar el dólar a los ₡500 este 2023?
Para este lunes, la moneda ya se cotizaba en ₡528 para la venta, según el precio de referencia del Banco Central, y los analistas advierten que podría seguir disminuyendo.
Mariela Montero Salazar 18/12/2023 13:37
El dólar continúa su tendencia a la baja, marcando su precio más bajo en casi 10 años el pasado 12 de diciembre, alcanzando ₡531,63. Para encontrar un valor similar, es necesario retroceder hasta el 18 de febrero de 2014, cuando se situó en ₡531,62.
Para este lunes 18 de diciembre, la moneda ya se cotizaba en ₡528 para la venta, según el precio de referencia del Banco Central, y los analistas sugieren que la divisa podría disminuir aún más.
"Es muy probable que las presiones a la baja en el tipo de cambio continúen durante la tercera semana de diciembre, y si el comportamiento característico de la última semana del año se mantiene, sería de esperar que se presenten presiones al alza en los últimos días del 2023", explicó Melvin Garita, Subgerente General de Estrategia del BN.
Un criterio similar es el de Daniel Suchar, analista en temas económicos, quien reconoce que las mayores presiones a la baja podrían extenderse hasta el 20 de diciembre, fecha máxima fijada en el país para el pago del aguinaldo, y que coincide con una mayor oferta de dólares.
Sin embargo, una pregunta en el aire es si ¿existe la probabilidad de que el dólar llegue a alcanzar los ₡500?
Suchar señala que "pensar en un tipo de cambio a ₡500 es muy descabellado", considerando que hay poco margen para que la gente tenga que cambiar dólares a colones en lo que resta del año. Desde esta perspectiva, espera que el tipo de cambio baje un poco más cerca de los ₡525 en los próximos días y luego comience a subir, cerrando el año cerca de ₡530.
"Después del 24 y 25 de diciembre, los cambios en ventanillas no son tan fuertes y, a pesar de que hay más afluencia de turismo, tampoco es tal para pensar en que la moneda llegue a los 500 colones", agregó Suchar.
Sobre las presiones a la baja, los expertos señalan que dependerán de las principales entradas de divisas al país, que provienen de exportaciones de bienes y servicios, así como de entradas netas de capital.
"Una mejora en las exportaciones o mayores entradas de capital, como la inversión extranjera directa, podrían llevar a una mayor caída del tipo de cambio. Además, factores como la caída del precio del petróleo o de otras materias primas pueden influir en una disminución adicional del tipo de cambio", agregó Garita.