Nacional
Traslado de empleados del MEP a edificios del ICE permitió ahorro de ₡268 millones en 2023
Los funcionarios laboraban en un edificio alquilado en el centro de San José.
Juan José Herrera 8/6/2024 08:00
El traslado de 560 funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) a edificios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) le permitieron al Estado un ahorro de poco más de ₡268 millones al Estado durante 2023.
La medida, anunciada por el presidente Rodrigo Chaves a finales de 2022, trasladó a estos empleados del edificio Raventós a los edificios bloques A y B del complejo de edificios del ICE en Sabana Norte.
Con esto se redujo la partida de alquileres que paga el MEP.
El anuncio del Ejecutivo, que originalmente proyectaba un ahorro de ₡326 millones anuales, se acompañó de la promesa de trasladar esos recursos a tres centros educativos con necesidades urgentes en infraestructura; sin embargo, ese traslado no ocurrió.
No obstante, según el ministerio, una revisión general de la ejecución presupuestaria permitió que se hicieran traslados extraordinarios a los centros prometidos.“Por norma presupuestaria, el ahorro no pudo ser trasladado a otras partidas”, justificó el MEP ante consulta de este medio.
El MEP precisó que en el caso del Liceo Rural de Boca Tapada, en Pital de San Carlos, se transfirieron poco menos de ₡246 millones para la realización de obras nuevas.
La escuela de Corralillos, en Carillo de Guanacaste, recibió ₡81.6 millones en junio de 2023 y ₡139.9 millones en julio de ese mismo año para la construcción de un nuevo centro educativo.
A la escuela Puerto Viejo de Talamanca se le transfirió un total de ₡608.5 millones para su construcción, que arrancaría a finales de este año.
Finalmente, la escuela Las Palmas (Guanacaste, Cañas) estaría recibiendo una donación del terreno por parte de la Municipalidad.
“El recurso económico para atender las necesidades se estarán transfiriendo en julio de 2024”, añadió el MEP.