Nacional
TSE ya anunció la fecha en la que empezará a cobrar por la reposición de cédulas
Cada reposición, según comunicó hoy el Tribunal, costará $10,37 (5.258 colones al tipo de cambio actual), que equivale al valor de producción de la cédula. El monto se actualizará anualmente.
Juan José Herrera 6/12/2024 11:54
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) iniciará el cobro de reposición de cédulas a partir del 3 de febrero de 2025.
Lo hará en apego de un proyecto de ley aprobado por la pasada Asamblea Legislativa en 2022 por solicitud del propio TSE, que alegó un uso excesivo del servicio de reimpresión y reposición de documentos de identidad, proceso que hasta ahora es gratuito.
Cada reposición, según comunicó hoy el Tribunal, costará $10,37 (5.258 colones al tipo de cambio actual), que equivale al valor de producción de la cédula. Ese monto se actualizará anualmente.
El cobro aplicará para cada costarricense que solicite más de un documento en un mismo año calendarios.
“Esta medida pretende que, los costarricenses tomen conciencia del gran costo que tiene para el país la producción del documento de identidad que, durante décadas se ha entregado gratuitamente, sin límite de solicitudes”, precisó el TSE.
El cobro no será irrestricto: estarán exentos de esta normativa las personas con discapacidad (con carné vigente o certificación emitida por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad), adultos mayores, personas indígenas y población privada de libertad en los centros de atención institucional.
De igual forma, el Oficial Mayor Electoral del TSE atenderá y resolverá las situaciones excepcionales que se presenten por imposibilidad de pago de alguna persona usuaria.
También se precisó que dos meses antes, e incluso el mismo día de las elecciones (nacionales o municipales), no se cobrarán las reposiciones de cédulas.
¿Cómo funcionará el pago?
Cuando la persona usuaria se presente al TSE para solicitar el documento de identidad, se le indicará si cumple o no con los parámetros de cobro.
De requerirse el pago, la persona podrá cancelar en efectivo en cualquier agencia del Banco de Costa Rica, o bien, en los puntos de recaudación Tucán de esa misma entidad bancaria.
Quienes prefieran pagar de manera virtual, lo podrán hacer con una tarjeta de débito o crédito (Visa o Mastercard) ingresando al sitio web del TSE en una pestaña que se habilitará el 3 de febrero de 2025.
Una vez realizado el pago, los usuarios deberán presentarse en la sede central del TSE o en alguna de las 32 oficinas regionales que hay en todo el país.
Los costarricenses que se encuentren en el extranjero deberán realizar el pago en el sitio del TSE y, posteriormente, acudir al consulado más cercano que le corresponda con el respectivo comprobante.
Según el Tribunal, solo entre setiembre de 2023 y setiembre de 2024, los costarricenses requirieron 699.533 cédulas (con un costo total aproximado de 3.678 millones de colones); de las cuales, 610.627 documentos (un 87%) fueron por reposición (ya sea por deterioro, extravío, robo o hurto).
Además, durante ese mismo periodo, una sola persona solicitó 19 documentos de identidad, otras tres personas solicitaron 18 cédulas, cuatro ciudadanos pidieron 17, y así sucesivamente.
El ciudadano que registra más solicitudes de cédula es un adulto de mayor de 73 años, quien ha tramitado 222 documentos, seguido de otro costarricense de 34 años con 112 cédulas, un señor de 52 años con 104 cédulas y una señora de 49 años con 100 documentos de identidad, entre otros casos.
El TSE también aclara que en el caso de las personas que soliciten la reimpresión del documento por medio de la página web del Tribunal y que estén sujetos al cobro, deberán cancelar el costo de la reimpresión (6.730 colones) más el costo de la reposición, sumando cerca de 12 mil colones.