Política
Central rebaja 50 puntos en Tasa de Política Monetaria pese a acelerada caída en inflación
Canatur y el PUSC arremetieron contra la decisión de la entidad: “El paciente está dando claras señales de sobremedicación”.
Juan José Herrera 15/6/2023 11:50
El Banco Central acordó, la noche de este miércoles, rebajar en otros 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM), su principal herramienta contra la inflación y la referencia en las tasas de interés que aplica todo el sistema financiero nacional.
Con esa decisión, la TPM se ubica ahora en un 7% anual.
“Para establecer el nivel de la TPM, la Junta Directiva evalúa el comportamiento reciente de la inflación, la trayectoria de los pronósticos de inflación y de sus determinantes macroeconómicos, así como el entorno macroeconómico actual y las perspectivas sobre su evolución durante el horizonte de la programación”, dijo el Central.
Esa decisión, sin embargo, no cayó bien en todos los sectores.
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur), que ha venido presionando al Central por una mayor disminución que permita empujar hacia arriba el precio del dólar frente al colón para frenar así la apreciación de la divisa nacional, aseguró que esas disminuciones están sacrificando la producción e inversión costarricenses.
“La política monetaria que tiene el Central en su esquema de metas de inflación está sacrificando la producción e inversión cuando el país tiene necesidad de crecimiento económico y generación de empleo.
“Esperábamos una reducción en, al menos, dos puntos porcentuales, es decir, que se redujera a 5,50%, sin embargo, vemos que el Central realiza un ajuste que dista mucho de lo posible, lo cual genera disconformidad y es un desincentivo a la inversión, la producción y el empleo”, criticó el presidente de Canatur, Rubén Acón.
El PUSC, que esta semana había pedido una rebaja de al menos un punto porcentual, criticó que el Central sigue siendo tímido con la TPM en momentos donde la inflación interanual se ubica en 0,88%, muy por debajo del 12% que provocó el acelerado incremento de esa herramienta a mediados del año anterior.
“El paciente está dando claras señales de sobremedicación. Desde octubre pasado, se han perdido más de 110.000 empleos en la economía, al tiempo que el crédito al sector privado en moneda local ha experimentado una importante contracción.
“Hacemos un llamado vehemente al Banco Central de Costa Rica a reconsiderar en la brevedad posible la decisión y anunciar una nueva reducción de la TPM, lo cual generaría un mayor beneficio y, especialmente, liquidez a los bolsillos de los costarricenses”, sentenció el partido.
Mientras el tipo de cambio no suba, los deudores en colones seguirán experimentando un alza en las tasas de interés que pagan por sus créditos.
Juan Carlos Hidalgo, presidente PUSC: