Última Hora

Los diputados de la comisión especial que investiga las contrataciones del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) acordaron este lunes llamar a cuentas al jefe país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica, Álvaro Alfaro.

Esto luego de que el expresidente de ese organismo multilateral, Dante Mossi, asegurara ante el órgano que Alfaro prometió a los diputados rebajar los intereses del crédito para emergencias que el país firmó con el banco sin estar autorizado para esto.

En audiencia, Mossi dijo que la noticia de esa oferta, hecha ante los diputados de Hacendarios el 22 de agosto anterior, lo sorprendió, pues no era el jefe del país el encargado de tomar esa decisión.

Inmediatamente, según Mossi, él abrió una investigación interna sobre lo sucedido.

“Yo llamé al señor Alfaro a preguntarle quién había aprobado esa rebaja, porque no había sido yo, y me dijo que él no podía contestarme en vista de que yo había iniciado una investigación relativa a su declaración.

“Curiosamente, al día siguiente sesionó el comité de activos y pasivos, se convocó de emergencia, para ver de qué manera se podía conseguir esa rebaja, que de hecho no se obtuvo la rebaja que se había ofrecido por el plazo del préstamo”, afirmó el expresidente.

En esa audiencia ante Hacendarios, Alfaro anunció esa rebaja como un hecho en medio de los cuestionamientos que tenían los diputados por aceptar ese crédito, especialmente debido al elevado interés que se pretendía cobrar.

Él informó que ya se le había comunicado una rebaja de 50 puntos base en la tasa al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien es el representante país del BCIE.

Ese crédito fue sujeto de una fuerte presión por parte del Poder Ejecutivo para su aprobación en el Congreso, defendiendo que se utilizará para intervenir obras públicas críticas, como por ejemplo, puentes.

“Esto me parece gravísimo y un irrespeto total del banco a la Asamblea Legislativa”, aseguró el frenteamplista Jonathan Acuña, quien precisamente estuvo en esa discusión de Hacendarios meses atrás.

En la audiencia de esta noche, Mossi también aseguró que el presidente Rodrigo Chaves le consultó al banco si el millón de dólares que el organismo da a los presidentes de países afiliados que asumen el poder, podía ser utilizado para una estrategia de comunicación, reparaciones en Casa Presidencial y el análisis del tema de pensiones de lujo en el país.

“Yo le dije que no era lo normal, pero que era elegible y que necesitamos preparar un proyecto para que el directorio lo discuta y lo apruebe”, recordó.

Mossi también aseguró que en enero de 2023 el presidente Chaves le expresó que lo apoyaría en una eventual reelección suya en el cargo, pero que luego declinó ese apoyo y que fue en ese momento cuando él renunció a su aspiración.

“No me dijo por qué cambió de opinión”, aseveró.

Denunció, sin embargo, que poco después hubo una “manipulación expedita” a lo interno del directorio del BCIE para limitar las funciones de la presidencia y transferirlas a la figura del vicepresidente, lo cual generó bloqueos a sus potestades.

Por todas esas declaraciones, la comisión acordó hoy llamar en audiencia a Alfaro, pero también a la actual presidenta, Gisela Sánchez, así como a la funcionaria de Casa Presidencial, Seidy Cedeño.


YouTubeTeleticacom