Última Hora

La presidenta de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, Gloria Navas, reconoció que existen sospechas acerca de las motivaciones que tiene la liberacionista Carolina Delgado para bloquear el proyecto de crimen organizado.

En conferencia de prensa, junto al resto de integrantes de ese órgano legislativo, la abogada y exfiscala dijo que han percibido “una fuerza” en el interés de Delgado por frenar la discusión del proyecto de ley que evitaría que un grupo de líderes del crimen organizado queden en libertad a partir del 7 de junio próximo.

“En esto hay muchos intereses que nosotros tenemos que valorar porque son casos que tienen mucha plata de por medio, empresas constructoras, eso pasa. Ahí es donde vienen los cuestionamientos de ese interés que tiene la diputada tan tremendo, que ni siquiera era miembro de la comisión de Seguridad y Narcotráfico y estando hasta incapacitada mandaba y mandaba mociones, esa es la realidad.

“El conflicto de fondo es que hay otros intereses de casos importantes en relación con este tema, es una fuerza que existe y que hemos percibido y hemos luchado en favor de este procedimiento”, dijo Navas.

Delgado es la responsable de 519 de las 529 mociones de fondo que recibió el expediente 23.090 y con esto del bloqueo total que hoy tiene el Plenario Legislativo, amarrado a la discusión de ese proyecto y trabajando horas extra para intentar convertirlo en ley antes de esa fecha límite.

La comisión rechazó esta mañana los alegatos que ha hecho Delgado sobre la imposibilidad de enmienda que tuvo el proyecto durante su paso por la comisión y cómo, dijo, tampoco fue sometido a consulta.

“Siempre tuvimos apertura, no obstante, llenó de mociones para entorpecer. Ha existido un entorpecimiento total en este proceso, le he reiterado a doña Carolina que retire las mociones porque solo está repitiendo lo mismo día tras día.

“Si Carolina no atiende nuestras solicitudes, debería renunciar del Partido Liberación Nacional porque no está atendiendo la vocación, el espíritu y la convicción que tenemos como liberacionistas”, dijo con molestia el también verdiblanco Gilberth Jiménez.

Navas insistió en que las mociones presentadas por Delgado solo alimentan esas dudas sobre sus motivaciones.

“No tienen seriedad, son repetidas, cambian una palabra por otra, pero no tienen ningún sentido. Ella da explicaciones y ni siquiera es abogada, yo sé que ella dijo que es estudiada, pero para hablar de estos temas hay que tener formación.

“Yo no puedo hacer ninguna impugnación, es una valoración de las circunstancias, pero si escucháramos de parte de la diputada argumentos de fondo, pero no es eso, es atrasar, lo que le cuesta al país que nos reunamos todo el día, hasta la noche, para tocar este tema y sobre un tema de narcotráfico, de seguridad, delitos serios”, añadió.

Delgado, por su parte, ha insistido en que el proyecto es inconstitucional y que la reforma no vendría a cumplir con el fin que persigue.

Específicamente, defiende que el artículo 2 de la Ley de Crimen Organizado sobre el tema de escuchas telefónicas está derogado, pero no existe ningún pronunciamiento al respecto.

“No hay ninguna ley que esté derogada, las leyes no se derogan solas. El tema de la derogatoria es propio de los Tribunales de Justicia y no hay ningún pronunciamiento que diga que el artículo 2 está derogado, esa es una tesis, una discusión, pero todas esas mociones son cambios pequeñitos, una coma, una palabra, nada que podamos decir que sea sustancioso”, finalizó Navas.

El Plenario aprobó esta mañana que el próximo lunes sesionará por la mañana y luego hasta las 8 p. m. para tratar de acabar con la discusión de las mociones de fondo y revisión y poder votar el expediente.


Spotify TeleticaRadio