Reportajes
¿Cuándo llegó Costa Rica a su primer millón de habitantes?
La primer cifra oficial de población es la del primer censo hecho en nuestro país. En 1864 éramos 120.499 costarricenses.
Luis Ortiz 30/11/2015 04:28
Muy pronto, en aproximadamente dos años, seremos cinco millones de costarricenses.
Cinco millones de costarricenses que hemos dado nuestro primer llanto en esta tierra segundos después de nacer.
Cinco millones de costarricenses que hemos recibido el cariño de nuestros abuelos. Que hemos ido a la escuela a estudiar y también a jugar.
Que nos levantamos todos los días para ir a trabajar, en el campo, en una fábrica, en la calle o fuera de nuestras fronteras.
Somos casi cinco millones que hemos construido más de 500 años de historia en una tierra rica y agradecida.
Pero, ¿cuántos éramos cuando la historia de Costa Rica comenzó a escribirse? ¿Cuando las carabelas de Cristóbal Colón llegaron sin esperarlo ni quererlo a un Caribe desconocido?
“Las estimaciones más recientes hablan de que habría uno 400.000 indígenas en el territorio de Costa Rica”, dijo el historiador Héctor Pérez Brignoli.
Por su parte, la especialista en Demografía del INEC, Olga Martha Araya, afirma que “se tiene información de que en los primeros 20 años después de la conquista la población de Costa Rica era alrededor de 27.000 personas, decreció significativamente a raíz de los conflictos entre tribus, epidemias y enfermedades”.
Las intensas luchas entre los pueblos indígenas del Caribe, el centro y el Pacífico contra los invasores europeos, así como las epidemias y enfermedades acabaron rápidamente con la población indígena.
“Durante varios siglos, los núcleos de poblaciones en torno al Valle Central, la zona de Caldera, Esparza, Nicoya, que no pertenecía a Costa Rica, así llegamos hacia 1800, la población era de unos 50.000 habitantes”, agregó Pérez.
Fueron necesarios prácticamente 300 años, todo el período colonial para que la población costarricense apenas lograra duplicarse. En ese tiempo no había Registro Nacional, tampoco oficina del censo.
La iglesia católica era la encargada de contabilizar los nacimientos y también las muertes, precisamente fue monseñor Bernardo Thiel uno de los más estudiosos sobre el tema.
Durante la colonia pestes como la viruela hicieron estragos en nuestra población.
Sin quererla ni esperarla, la independencia llega a una Costa Rica pequeña en tamaño y también habitantes. Apenas había unos 60.000 “costarricas”, como algunos nombraban a nuestros compatriotas de la época.
En 1856, la guerra contra los filibusteros también llega sin esperarla ni quererla, junto con una epidemia que acabaría con uno de cada diez costarricenses: el cólera.
“En el Siglo XIX, la población de Costa Rica crece básicamente por crecimiento vegetativo, la relación entre natalidad y mortalidad (…) con el ferrocarril y las bananeras viene la migración, especialmente la jamaiquina que es importante”, dijo el historiador.
La primer cifra oficial es la del primer censo hecho en nuestro país. En 1864 éramos 120.499 costarricenses.
El Siglo XX, ese sí, muy esperado y querido arriba con migraciones, en su mayoría de las islas del Caribe. Con ellas también llega un importante crecimiento de población. En apenas 28 años, entre 1864 y 1892, Costa Rica duplica su cantidad de habitantes. Poco antes del cambio de siglo, ya éramos 243.005 costarricenses
“Teníamos una alta fecundidad, estamos hablando de que las familias estaban conformadas por 10 u 11 hijos”, apuntó Olga Martha Araya.
Esto es lo que impulsa el crecimiento de la población en Costa Rica. Con el censo de 1927 las autoridades esperaban con ansias que hubiese medio millón de ticos. El cálculo final fue de 471.524 habitantes, la desilusión se apoderó de nuestros gobernantes.
Pérez recuerda que “el censo estaba bien hecho, pero los diputados se molestaron y por su puesto sin mucho fundamento negaron el presupuesto para que se publicara”.
Tras los convulsos años de los movimientos sociales y políticos de la década de 1940, tras una guerra civil y la abolición de las fuerzas armadas, un nuevo censo, el de 1950 daba la realidad demográfica a los costarricenses. Aún no éramos un millón. Hace 66 años había 800.875 costarricenses.
“Hoy llega Costa Rica al millón”. Así titulaba el diario La Nación su edición del 24 de octubre de 1956. Ese era el día esperado. Una nación progresista, en reconstrucción alcanzaba una meta: el millón de habitantes.
Karen Olsen, exprimera dama, recuerda que “la mención que salió en los periódicos de un niño millón era algo que otros países tal vez sonreían, con cierto cariño y ternura, y decían miren a este país tan chiquitillo que ahora tiene un millón”.
“No conozco otros casos en que se festeje como una gran cosa el niño millón, pero era algo simbólico”, considera Pérez Brignoli.
El 24 de octubre de 1956 nacieron 153 niños ¿quién se convirtió en el niño millón?