Última Hora

Comúnmente se dice que los zapatos abiertos tipo sandalia son los más cómodos para los pies.

No obstante, al hablar de sandalias o zapatos abiertos hay estilos de estilos, así como condiciones en que se usan que traen consigo incomodidades propias del diseño o del terreno.

Uno de los principales reclamos es que no se sujetan bien al pie o la exposición del pie al entorno.

Según un estudio realizado en 2008 por la Universidad Auburn, los investigadores descubrieron que usar sandalias es doloroso para los tobillos, piernas y pies.

Además, descubrieron que quienes usan sandalias tomaban pasos más cortos y sus talones tocaban el suelo con menos fuerza vertical que cuando usaban tenis.

Este jueves en nuestro tema de fondo de Buen Día tratamos este tipo de problemas y buscamos algunas soluciones al respecto.

Para ello nos acompañó el médico podiatra, Walter Arguedas, quien nos ofreció toda la información para “chinear” a los pies.

Uno de los primeros temas que más llaman la atención es el caso de los hongos en las uñas.

Según Arguedas, este tipo de malestares ocurren por traumas y muchas veces se dan porque se rompe la cama de la uña, es decir la parte blanda debajo de ella.

“Los golpes constantes hacen que se derrame sangre y esa sangre produce el cultivo del hongo”, comentó Arguedas.

Existen diversos tipos de hongos, algunos que carcomen de adentro hacia afuera y otros que actúan completamente distinto, es decir desde afuera.

“La mejor forma de curar los hongos de las uñas es extrayéndolas y esto no es un método doloroso como la gente suele creer. Pero en muchos lugares lo que hacen es utilizar el cloruro de etilo y eso es un verdadero crimen, pues solo enfría la zona y no duerme el dedo”, mencionó el podiatra.

Un consejo es utilizar un cortaúñas e instrumentos de pedicure personal, pues a veces se tiene uno solo para toda la casa.

Otro caso es el de los famosos Keratomas o callos no necesariamente son producto de zapatos inadecuados, pues la principal razón es que se dan por exceso de presión.

Un caso similar es la seborrea una mezcla entre callos y hongos que suele darse mucho en el país.

En este país, tener uñas encarnadas es un tema tabú para los costarricenses según el experto.

Las uñas encarnadas es un mal que ocurre debido a que a veces se hace un mal corte de uñas, incluso los salones de belleza suelen causar mucho este mal, ya que eliminan los bordes de las uñas y esto puede generar estos males.

Para curarlas, lo que se hace es eliminar las orillas, aplicar un químico y casi que queda curada por completo.

Finalmente, según Arguedas un hongo puede provocar la resequedad.

“Cuando hay hongo se comienza a escamar la piel y provoca exceso de resequedad, así como mal olor”, explicó el experto.

Conozca mucho más en el video de la nota adjunta al video.

Walter Arguedas es médico especialista en podiatría. Le puede contactar al 2232-0930.