Última Hora

Hace poco menos de un mes, la Policía de Control de Drogas (PCD) interceptaba un contenedor con piña que llevaba casi media tonelada de cocaína. Hoy, vuelve a interceptar otros dos cargamentos de droga en menos de 24 horas, nuevamente en contenedores que llevaban cajas de fruta con destino a Europa.

El primero de los decomisos ocurrió este martes, cuando oficiales de la PCD detuvieron a un camión sospechoso que ingresó a la terminal y que llevaba maletines que aparentemente llevaban droga en el interior.

Las autoridades se dieron la tarea de investigar los contenedores que estaban cerca del lugar donde fue detenido el camión. Así fue como encontraron, en otro contenedor con cargamento de fruta con destino a Inglaterra, más maletines con droga. Había algunos bolsos, incluso, que estaban afuera del contenedor. Extrajeron un total de 400 kilogramos de cocaína en el operativo de ese día.

La PCD encontró los maletines tanto dentro como fuera de los contenedores.

Menos de 24 horas más tarde, los oficiales de la PCD ubicaron otro contenedor con cargamento de frutas que perfilaron como sospechoso de estar contaminado. Lo consiguieron con la colaboración de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) y de la Policía de Control Fiscal. Como resultado, decomisaron un cargamento de 380 kilos de aparente cocaína que iba oculta en cajas de fruta con destino a Rotterdam, Holanda.

El PCD ya ha asestado varios golpes a los grupos criminales que operan desde este puerto. En marzo de este año, se incautaron 3.466 paquetes de cocaína dentro de un contenedor que llevaba puré de banano con destino a Irlanda. En abril, 460 paquetes de cocaína fueron decomisados de un contenedor con destino a Bélgica que llevaba piezas de hule y metal. 

Más de media tonelada de aparente cocaína fue decomisada en menos de 24 horas.

Desde el pasado 27 de setiembre, Costa Rica estrena un programa de control de contenedores para luchar contra el auge del narcotráfico desde el puerto de Moín. Esta iniciativa, propuesta por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y la Organización Mundial de Aduanas, busca atenuar el impacto de la pandemia en el tráfico de estupefacientes. Esto porque, debido a las restricciones de movimiento terrestre, ha habido un aumento del tráfico de droga marítimo en nuestro país.


Las declaraciones del Ministro de Seguridad, Michael Soto. 

App Teletica