Última Hora

Luis Diego Soto Clausen, empresario costarricense que aportó $5 mil para la creación del fideicomiso Costa Rica Próspera, reconoció este lunes ante los diputados que donó $500 para una actividad de Chaves mediante esa figura.

Lo hizo ante la comisión que investiga el financiamiento de la pasada campaña electoral y luego de una consulta del frenteamplista Ariel Robles.

Soto aceptó que, aparte de esos $5 mil que donó como parte del “grupo de pensamiento” que dio pie al fideicomiso, trasladó, en agosto de 2021, otros $500 para el almuerzo al que Chaves convocó como parte de sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones.

Para ese momento, el ahora Presidente ya había lanzado su candidatura, que sería luego ratificada en setiembre.

El empresario dijo que la donación la realizó a las cuentas de ATA Trust Company (administradora del fideicomiso) y que se hizo para la actividad “Almorcemos y conversemos”, que fue convocada en el Club Unión, aunque finalmente no se realizó.

Más allá de cuándo fue candidato, ya el partido existía, ¿por qué le depositó a ATA Trust Company? ¿Porque ahí le dijeron que depositara?, preguntó Robles.

“Por desconocimiento, porque ahí me dijeron que depositara”, respondió el empresario.

Pues es un delito.

“Si tengo que recibir alguna penalización por haber hecho esa contribución...”, dijo Soto.

Sus afirmaciones son relevantes porque, según la tesis de Robles, ya esa actividad se realizó bajo la bandera del Partido Progreso Social Democrático y con una persona que ya había sido elegida como candidata, aunque no fuera ratificada. Por eso, según el frenteamplista, ya era ilegal que una estructura paralela, como el fideicomiso, financiara una actividad partidaria.

La oficialista Ada Acuña intentó, en ese momento, interrumpir por el orden, pero luego le dio al compareciente “un consejito”, porque dijo que era preocupante que otros diputados lo “querían enredar” sacando hechos de contexto o con fechas que no están claras.

“Usted nos ha hablado de enero, febrero y abril, esa foto es del 5 de agosto. Aquí habría que tener un poquito de cuidado porque sacan documentos, no dicen fechas, no dicen el día tal y no se lo enseñan a usted, entonces puede caer usted en error.

“Independientemente de lo que pasó antes, estamos hablando de un precandidato, hay un momento cuando se tiene que ratificar y ese momento fue el 19 de setiembre del 2021”, dijo Acuña.

“Seguir diciendo la tesis de que no importaba la fecha cuando fuera candidato, sino hasta la ratificación, seguir diciendo eso, pese a toda la argumentación del TSE, solo tiene una pretensión y es confundir a la opinión pública”, respondió Robles.

Soto dijo no recordar exactamente quién fue el que le indicó que hiciera esa donación a las cuentas de ATA Trust Company, pero dijo que tuvo que ser alguien entre el propio Chaves, Arnoldo André y Sofía Agüero.

Robles cuestionó que ese “grupo de pensamiento” logró reunir $149 mil que permitieron la compra de banderas, giras de campaña o pago de viáticos, entre otros

“Eso lo desconozco. Sí me sorprendió mucho el nivel de contribuciones que pusieron algunos compañeros, yo no podía poner más de lo que puse.

“Comenzó como un grupo de pensamiento, pero obviamente luego desencadenó en un grupo político”, finalizó el empresario.


TelegramTeleticacom