Última Hora

Durante los últimos días, cientos de buques se encuentran en los alrededores del canal de panamá, a la espera de que les llegue el turno de cruzar.

Que, debido a la sequía promovida por el fenómeno del Niño, ha llevado a las autoridades a reducir el número de cruces de barcos, con el fin de preservar el agua y no poner el peligro las operaciones.

Construido en 1903, este canal conecta el océano Atlántico con el Pacífico a través de un sistema de esclusas, que son básicamente unas compuertas que permiten el paso del agua para que los barcos suban o bajen de nivel y de esa manera puedan atravesar.

Los reservorios de agua que surten el Canal de Panamá, que dependen de las lluvias para obtener 200 millones de litros por embarcación, han bajado considerablemente su caudal.  

Según datos de Bloomberg, a finales de julio, el agua ha caído al nivel más bajo de los últimos 7 años.​​

En un periodo normal, cruzan hasta 36 barcos por día. Hoy, las autoridades redujeron el paso a 32 barcos. Y ese cambio, representa un tiempo de espera de hasta 20 días por embarcación, y pérdidas que podrían alcanzar los 200 millones de dólares, según el propio administrador del canal.

Youtube Teletica